Mostrando entradas con la etiqueta infosord sordos deaf sourds sords surdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infosord sordos deaf sourds sords surdos. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

MAS SOBRE EL PARO

Hola, buenos días. Estamos en la piscina los últimos días de mis medias vacaciones que me quedan.
Hemos empezado la semana de septiembre con un poco de fresco por culpa del mal tiempo aunque no ha llovido nada, pero refrescó bastante.



Bien, hoy hablaremos sobre el paro; el trabajo se va hundiendo. En la época veraniega muchos trabajadores han entrado como sirvientes, camareros de bares, restaurantes y hoteles. En limpieza y demás labores en que aumentó el trabajo de los parados. Otra vez descendió al finalizar las vacaciones en que muchos se fueron y los hoteles, restaurantes, bares, reducieron su clientela y eso aumentó el paro.
Hablo del tema de los 420 euros que el Gobierno de Zapatero da a los parados.
¿Piensan que todos los parados tienen derecho a cobrarlo? No, en realidad quienes en paro han venido cobrando del mismo paro, al finalizar los dos años, según las empresas en un año y medio o dos años, al finalizar el cobro del paro, entonces empieza la ayuda durante seis meses de los 420 euros. Un plazo de seis meses nada más, después se estudiará si continúa pagándose o nada porque el paro se amplia.
Un inciso importante: el paro se pagará cuando hay crisis y los parados sobrepasan en mucho los cuatro millones más entonces se continúan pagando las ayudas de los 420 euros. Por ejemplo, si el paro disminuye se quitará la ayuda de 420 euros, no será para siempre, no porque los que continúan en paro ampliándose, muchos no tienen de qué comer, las deudas a pagar tampoco y eso debe ayudarlos el Gobierno con 420, único del mundo.



Explicaré porqué el paro ha aumentado estando el Gobierno socialista. Porque los socialistas piensan más en los trabajadores y obreros, en la clase media para abajo, en la clase media para arriba no se esfuerzan los socialistas. El PP está cabreado porque el PP está con los ricos, los banqueros, los empresarios, los curas y los militares que están más unidos al PP
El PP siempre, por costumbre, a los ricos más los apoyan. A los obreros menos apoyan porque Don Dinero es el amo.
Los bancos comenzaron a dar préstamos e hipotecas para que los trabajadores compraran pisos, engatusándolos con las facilidades de devolución, de fácil gestión, de fácil trabajo para conseguir vivienda. Al final se ve el tremendo error de los obreros que lo creyeron y por último quedaron con el agua al cuello porque no había dinero
¿Por qué?, porque el Banco retiene su dinero, su dinero está prohibido tocarlo. El dinero de los clientes que ingresan en libretas, cuentas corrientes, tarjetas… ese dinero lo mueven en préstamos mientras que los beneficios del propio banco, con sus intereses y comisiones lo ingresa el banco con la prohibición de tocarlo.
Ese dinero se destina al pago del sueldo de los directores, presidentes y altos ejecutivos, a los parados que le den por culo.
No hay dinero en las libretas, no hay ingresos de los sueldos de los obreros de los que el banco recoge para conceder préstamos… cuando no hay, no hay préstamos. Si queremos que el banco coja su dinero para los préstamos dirán que no, por acuerdo de los ricos avaros, usureros y codiciosos.
Ese problema es el primero porque los empresarios siempre van al banco para negociaciones y dentro existen los préstamos para pagar los sueldos de los trabajadores, la cuota de la Seguridad Social y varias cosas, de donde el dinero viene de esos préstamos porque los productos fabricados aún no se han vendido y no hay ingresos. Ha de ser cuando el producto fabricado final se ponga a vender un tiempo y ya vendido es cuando hay ingresos que entonces se devuelven al banco al que pidieron préstamos para pagar a los trabajadores. El empresario lo devuelve para saldarlo con comisiones. Lo normal.
Ya han recaudado es entonces cuando sube la economía española. SI todavía no han vendido ni recaudado, entonces la economía española no puede subir.
Eso ocurre por influencia del PP que la provoca en unión de la CEOE, de los empresarios, para no dar trabajo porque si hay menos beneficios menos trabajo y más beneficios menos trabajo ahora porque los empresarios quieren acaparar más y más dinero.
Por eso, antes, el año pasado, la CEOE acudió para enfrentarse al Gobierno y hablar de que querían 600.000 millones de euros por lo que Zapatero se sorprendió y había muchas razones por las que no podía darlo. Sí podía darlo a los bancos como un préstamo para que los bancos lo dieran a los empresarios y con ello pudiera escoger trabajadores a los que pagar… pero resultó imposible. El gobierno quería que el dinero del mismo se destinara a los trabajadores para que sus familias pudieran comer.
Ya viene funcionando con altibajos y si ahora se hunde, la culpa de todo es del PP, que insisten en que todo lo hace mal, que engaña, que… por eso Zapatero está acorralado porque más unidos están los bancos y los ricos con el PP. Los que están más unidos con los obreros son los socialistas. Esta situación hará imposible salvar la economía española.
Si queréis vosotros votar y que gane el PP, ojo porque el PP estará contra los trabajadores y apoyarán a los ricos, a los bancos y a los empresarios.
Estos quieren que la Seguridad Social que paga las empresas sean reducidas y que la diferencia sea asumida por los trabajadores que pagarán como futuros pensionistas.
También quieren las empresas que los contratos de trabajo contemplen el despido libre. Antes, cuando despedían a uno, debían darle una indemnización de cuarenta y cinco días por año trabajado y ahora quieren reducirlo en 20 días por año trabajado. Zapatero les respondió que no. Que la Ley del Trabajo seguiría igual con los mismos 45 días por año trabajado. Eso cabrea a la CEOE que quiere el despido libre, que quiere los impuestos reducidos y los trabajadores con sus impuestos allá. Que se los suban les da igual.
Los empresarios quieren que la Seguridad Social se reduzca. Como los trabajadores están pagando el 4,20%, mientras la empresa paga el 95.80%, quieren que sea al revés: que los trabajadores paguen más la seguridad social y los empresarios que paguen menos. Eso es un problema muy grande para los trabajadores porque la crisis aprieta con las hipotecas de las viviendas, la luz, agua, gas, teléfono, comida para toda la familia significan muchos gastos para un trabajador.
La mayoría de los trabajadores cobran 1.000 euros al mes o menos. Más de 1.000 euros lo cobran pocos. Sólo altos directivos y empleados ejecutivos
Todo eso lo estudiaremos más adelante para aclararlo con análisis y hablaremos del trabajo, hablaremos del paro con más claridad. Adiós

miércoles, 24 de junio de 2009

OPINION SOBRE EL ABORTO

Hola, buenos días. Hoy hablaremos del tema de opinión.
Hablaremos sobre el aborto.
Primero os aviso que yo estoy o no estoy de acuerdo con la nueva reforma de la Ley del aborto eso corresponde a una opinión mía y no voy a hablar de eso expresamente.
Hablo del Parlamento que aprueba o no aprueba la ley de reformas sobre el aborto. Mas, aún no lo se por ahora. No he leído nada, puede que más adelante apruebe el Parlamento o no lo apruebe el Parlamento.
Sólo diré mi opinión personal.



Yo estoy de acuerdo que aparezca una Ley reformada sobre el aborto ¿por qué?... un momento, lo dejamos aparte.
Muchos rumores, muchas discusiones, muchos debates, muchas reuniones para tratar el tema del aborto.
En casi la mitad se divide, los de la mitad del NO tiene mucho peso el sentimiento religioso. La otra mitad que dice SÍ, la mayoría ve una ventaja en la vida moderna avanzada. El tema que propone pedir permiso a los padres para que su hija menor de 16 años pueda o no pueda abortar es dudoso.
Yo pregunto: ¿deben pedir permiso a los padres las menores de 16 años para hacer el amor, para salir con un chico, follar y tener un embarazo? Eso nunca se pide a los padres… ¿por qué si se pide el permiso a los padres para abortar? Humm!. Punto y aparte.
El gobierno socialista, en mi signo propio, el gobierno socialista quiere hacer reformas en la Ley del Aborto anterior, que se aprobó hace años, porque están viendo un cambio muy radical en la sociedad contemporánea.
En la sociedad contemporánea, nuestros jóvenes tienen una mentalidad muy abierta, tienen otras clases de mentalidad que no es igual que los de antes. Antes estábamos influidos por el mandato franquista unido a la Iglesia. Ese tema ya debería desaparecer. Quiero decir que cosas de la antigüedad debe desaparecer, porque el mundo avanza. Cada vez más avanza, más desarrollo y nosotros, los mayores y los ancianos debemos adoptar ese sistema de notificación, de información, de la vida social actual.
Por ejemplo, ya hace años que se viene insistiendo en el aborto. El aborto quiere decir muchas cosas pero solo atenderemos un objetivo.
Muchas chicas menores de 16 años o mayores de 16, es igual, acuden a clínicas privadas clandestinas o médicos privados clandestinos para que las hagan abortar. Ahí corren un peligro, porque pueden coger infecciones y enfermedades que pueden afectar a la vida de la chica menor de 16 años o mayor de 16 años igualmente.
Mientras si hay una Ley del Aborto que regula las formas para actuar y favorecer a la mujer, sea menor de 16 años o mayor de 16 años. La ayuda a esa mujer, que prefiere abortar, la harán bien. Lo harán bajo cuidados médicos que vigilan su salud y tienen medios específicos para hacer el aborto.
Eso es mejor a que se vayan a un médico particular, a una clínica clandestina y que le hagan el aborto, las consecuencias que vienen pueden afectar seriamente la salud de la mujer.
Por eso, yo veo con buenos ojos que se haga una Ley.
Lo mismo que haya Ley o no haya Ley, la chica va a abortar, con permiso o sin permiso de los padres. Ocultándose lo mismo va a abortar. Sería igual, si su decisión es abortar debemos respetarla siempre dentro de unos límites establecidos por las normas. Eso es muy fácil de comprender.
Dejemos de lado prejuicios religiosos, prejuicios sociales y pensemos seriamente en la salud.
Pues, no hay ningún problema en aceptar una Ley del Aborto si tenemos una cara y no hacemos hipocresía por ese tema.
Influencia de la religión, los curas son profesionales de la religión y yo no estoy de acuerdo con los curas, los obispos ni la Conferencia Episcopal cuando hablan de crímenes y todo eso… basta, ese tema lo dejo de lado. De mi mente lo quito y me lo lavo del cerebro y ya está.
Por suerte tengo seis hijos, todos hombres y pueden reprocharme que no tengo hijas y me quedo tranquilo. Bueno, tengo nieta y eso también cuenta dentro de mi pensamiento.
Yo digo mi opinión, la Ley del Aborto es necesaria porque… ¿por qué? Revisa, regula, cuida a la mujer que quiere abortar. Muy claro.
Ya lo repito, la mujer que quiere abortar lo hará con Ley o sin Ley, va a abortar y aborta. Seguro. Por eso la Ley regulará las formas para hacer un aborto limpio, cuidadoso y sano. Es más importante que todas las cosas
Adiós y gracias.

COMUNICADO DE INFOSORD



Hola, buenos días.
Daré una noticia pequeña.
Para todos los que nos ven en el video blog, sepáis que hacer.
InfoSord hace tres cosas importantes sobre información para los sordos todos.
Primero: la página web con el nombre que vemos aquí www.quimsarria.com contiene todo lo que hace InfoSord: video blog, blog, fotos, direcciones de asociaciones, noticias… de todo está incluido en la página web www.quimsarria.com
Segundo: el blog de InfoSord que tiene los artículos del blog y ahí vienen vídeos interesantes con el artículo de texto. Para verlo está en http://inforsord.blogspot.com
Tercero: Todos los video blogs en lenguaje de signos y subtitulados, viene sólo aquí: www.youtube.com/infosord
Ya lo sabéis si queréis este, ese o ese yo os aconsejaría la página web www.quimsarria.com ¿por qué? Vienen todas las informaciones interesantes para las personas sordas. Algunos quieren aprender las frases, de los artículos, más tranquilos, incluye el video blog y debajo de todo el álbum de fotos. Esto es para verlo con tranquilidad.
Para los que tienen prisa, lo mejor es el video blog directo con varios colocados en pantalla. Se escoge uno y lo visualiza. No le gusta coge otro y si tampoco le gusta coge otro. Esto es más interesante para los sordos profundos, los que quieren aprender algo de las noticias del mundo.
Adiós y gracias

sábado, 20 de junio de 2009

Muere Vicente Ferrer a los 89 años

Hola, buenos días, hoy daré una noticia un poco triste: ha muerto Vicente Ferrer, a la edad de 89 años.



El hombre cooperante Vicente Ferrer falleció este jueves 18 de junio a las 11 de la noche, en la localidad india de Anantapur, tras agravarse su estado de salud por los problemas respiratorios que padecía desde hace tiempo.
El hombre fue un gran impulsor de la comunidad sorda india más pobre del estado de Andhra Pradesh.
Niños y niñas sordos y sordociegos han recibido clases en el Centro Educativo residencial de Bukkaraya Samudram, junto con minusválidos físicos y ciegos.

La portavoz de la fundación Vicente Ferrer, Blanca Romaña, dijo desde Anantapur que el ex jesuita, de 89 años, estaba en el momento de su muerte acompañado por su mujer e hijos y por miembros de su fundación.

"Ha fallecido rodeado de su familia y sereno, como era su deseo, añadió la portavoz de la fundación humanitaria.

Vicente Ferrer, que sufrió una embolia el pasado mes de marzo, se encontraba en estado crítico tras padecer dificultades respiratorias, según informó su hijo, Moncho Ferrer.

"Ayer por la noche empezó con problemas respiratorios. Se encuentra en estado crítico, pero no está sufriendo. No está muy consciente", dijo el hijo del filántropo catalán.

Ayuda a más de 2,5 millones de personas


La organización de Vicente Ferrer lleva a cabo su labor humanitaria en el Estado de Andhra Pradesh y presta ayuda a mucho más de 2,5 millones de personas en ese estado del sur de la India.

Ferrer, nacido en Barcelona en 1920, llegó como misionero jesuita en 1952 a la India, de donde fue expulsado en 1968 por las suspicacias que despertó su labor entre las autoridades indias que sospechaban.

Pero cuando regresó un año después, la entonces primera ministra Indira Gandhi ordenó que le concedieran el visado, y continuó con su tarea ayudando a las personas del estado más depauperado de la India, que se llama, como he dicho antes, Andhra.

Un poco después, Vicente Ferrer abandonó la Compañía de Jesús y continuó trabajando hasta el fin de sus días, hasta la muerte, para mejorar la vida de los pobres

PERFIL

Convertido en un ángel para millones de indios, el filántropo español Vicente Ferrer, fallecido el jueves a los 89 años, dedicó su férrea voluntad y utópica rebeldía a algo que muchos consideran imposible: acabar con la pobreza en la India.

"Espera un milagro" rezaba en 1969 un cartel colgado de una pared desamparada en lo que sería su casa, en el depauperado distrito sureño de Anantapur, donde murió, según la biografía oficial ofrecida por su fundación.

Y el milagro finalmente llegó en el mismo edificio, transformado en el cuartel general de una ONG que ya cubre 2.278 pueblos en el estado de Andra Pradesh y beneficia a más de 2,5 millones de personas, incluidos los sordos, sordociegos, minusválidos físicos y minusválidos psíquicos.

¡Vaya!, muchas, muchísimas personas han ganado beneficiosamente con el apoyo de Vicente Ferrer.

Pero para construir este espacio humanitario e impulsar un cambio ideológico dignificó a la población "dalit" o intocables, de una región rural lastrada por la pobreza y la discriminación, Ferrer hizo gala durante décadas de un espíritu indomable y jamás dio su brazo a torcer.

Misionero


Nacido en Barcelona el 9 de abril de 1920, en 1936 fue llamado a las filas republicanas durante la Guerra Civil española como parte de la "Quinta del Biberón", y participó en la batalla del Ebro.

Pronto se manifestó su fervor religioso y su entrega en la lucha contra la pobreza: en 1944 ingresó en la Compañía de Jesús y ocho años más tarde llegó a la India como misionero jesuita.

Deja la Compañía de Jesús


En 1970 abandonó la orden jesuita, contrajo matrimonio con la periodista inglesa Anne Perry, y fundó el Fondo de Desarrollo Rural (RDT,siglas en inglés) ahora sigue sostenido por la fundación Vicente Ferrer, el brazo financiero, creado en 1996 en España, de la red social construida en la India.

Reconocimientos


¡¡Huy!!, el inacabable abanico de programas desplegados por su ONG (vivienda, educación, freno de los abusos sexuales, instrucción de samaritanas "dalit") es tan abrumador que se ha ganado el premio y el reconocimiento de las autoridades de varios países.

La vicepresidente del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, le entregó en la India el pasado mes de enero la Gran Cruz del Mérito Civil al laureado Ferrer, también Premio Príncipe de Asturias a la concordia 1998.

Pidamos a Vicente Ferrer que esté en paz en los cielos como siempre él ha ayudado a todo el mundo pobre de la India.
Los sordos hindúes deben reconocer a un gran benefactor en la persona de Vicente Ferrer… Adiós.

jueves, 11 de junio de 2009

Luís del Campo, empresario

Hola, hoy hablaremos un poco de personas sordas que trabajan y viven en Catalunya. Hoy es un hombre que lleva treinta años trabajando.



Un hombre propietario de la empresa que fabrica prótesis dentales del Campo. El hombre tiene la seña de Del Campo y se llama Luís del Campo.
En su trabajo es el único sordo empresario con título que certifica su trabajo de protésico y tiene experiencia en hacer dentaduras. Él hace prótesis metálicas que las moldea muy bien desde hace tiempo y ahora mucho mejor. Él nunca para, siempre trabaja hasta sábados y domingos, pero ahora por la edad se dedica menos y menos, él lo hace menos y sus trabajadores más, él ha escogido a varios.
Ahora veremos cómo funciona su empresa y su trabajo, de las distintas formas de hacer una prótesis. Veámoslo.
AQUÍ ESTÁ CREANDO MOLDES CON SILICONA MIENTRAS DOS DE SUS TRABAJADORES HABLAN. NO SE DECIDE POR CUAL TRABAJAR. AQUÍ PULEN LAS REBABAS DE LOS ESQUELÉTICOS Y LOS PREPARAN PARA QUE ENCAJEN EN EL MOLDE. AQUÍ CORTA SOBRANTES DE ACERO Y PERFILA EL ESQUELÉTICO.
Ahora explicamos que el sordo que trabaja es el propietario que hacen prótesis dentales en distintas formas. El empresario se llama Luís de Campo y más tarde hablará un poco de su vida en el trabajo de prótesis dentales. Esto que vemos ahora es el laboratorio suyo y es grande con mucha producción cada día que la crisis parece no existir aquí y es muy buen trabajo.
ESTA ES LA ZONA DE LAS CERAS, DONDE CREAN LOS MOLDES DENTALES.
AQUÍ VEMOS QUE ESTÁ TRATANDO DE PEGAR UN DIENTE DE UN MOLDE QUE SE PARTIÓ.
ESTO ES UNA DENTADURA POSTIZA PREPARADA PARA HORNEAR.
EN ESTA ZONA ES DONDE MONTAN LOS DIENTES Y MUELAS.
ESTA ES LA ZONA DEL FUNDIDO POR INDUCCIÓN, UNA POTENTE MÁQUINA QUE FUNDE EL ACERO Y LO METE EN EL MOLDE A ALTAS VELOCIDADES DE CENTRIFUGADO.
AQUÍ ES DONDE PULEN Y ABRILLANTAN LAS PRÓTESIS ESQUELÉTICAS DE ACERO ALEMÁN.
EL EMPRESARIO EN SU DESPACHO PREPARA LOS ALBARANES. LOS DIPLOMAS DEL PROTÉSICO DENTAL.
ESTÁ CALIBRANDO EL MONTAJE DE LAS MANDÍBULAS PARA ENCAJAR BIEN LOS DIENTES Y MUELAS.
LAS PIEZAS QUE FUERON MOLDEADAS CON SILICONA SON AHORA RELLENADAS, EN LA VIBRADORA, CON YESO ESPECIAL QUE SOPORTARAN ALTAS TEMPERATURAS EN LOS HORNOS
AQUÍ VEMOS LA FASE FINAL EN LA QUE SE LAVAN LOS ESQUELÉTICOS PARA ELIMINAR CUALQUIER IMPUREZA.
AHORA VEMOS CÓMO MONTAN Y ASEGURAN LOS DIENTES Y MUELAS EN UNA DENTADURA COMPLETA.
Buenas, yo soy el empresario. Yo nunca pensé hacerlo. Antes era exsocio con un oyente y al cabo de un año dejamos el acuerdo. Después comencé a trabajar por mi cuenta muchos años hasta ahora que ya estoy cansado y a pesar de ello sigo bien… ya llevo 30 años y me quedan dos años para jubilarme pero veremos si sigo más tiempo hasta que mi cuerpo diga fin. Si estoy bien, seguiré en el tajo antes que aburrirme. Es mejor, hasta pronto. Gracias

martes, 2 de junio de 2009

ROMEO Y JULIETA

Hola, hoy narraré una novela famosa inglesa cuyo autor es Shakespeare, así se escribe pero se dice Chapí.
El título es “Romeo y Julieta”

Romeo y Julieta relata las relaciones entre tres sobresalientes familias de Verona, Italia, además del gobierno municipal.[4]

Hogar de los Capuleto
Señor Capuleto. Patriarca de la familia Capuleto.
Señora Capuleto. Matriarca de la familia Capuleto.
Julieta. Hija de los Capuleto, y protagonista de la obra.
Teobaldo. Primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto.
La enfermera. Confidente y enfermera personal de Julieta.
Pedro, Sansón y Gregorio. Sirvientes de la casa de los Capuleto.
Gobierno de Verona
Príncipe Della Escala. Príncipe de Verona.
Conde Paris. Pariente de Della Escala, quien anhela contraer matrimonio con Julieta.
Mercucio. Pariente de Della Escala y amigo de Romeo.
Hogar de los Montesco
Señor Montesco. Patriarca de la familia Montesco.
Señora Montesco. Matriarca de la familia Montesco.
Romeo. Hijo de los Montesco, y protagonista de la obra.
Benvolio. Primo y amigo de Romeo.
Abrahan y Baltasar. Sirvientes de la casa de los Montesco.



Otros
Fray Lorenzo. Fraile franciscano, amigo de Romeo.
El coro. Lee un prólogo cada dos actos.
Fray Juan. Es enviado para descubrir la carta escrita por Fray Lorenzo a Romeo.
Boticario. Boticario que le vende el veneno a Romeo.
Rosalinda. Mujer con quien Romeo mantiene una relación sentimental, antes de conocer a Julieta.






Empieza en Verona (Italia) con una pelea callejera entre los Montesco y los Capuleto. El príncipe de Verona, Della Escala, interviene y declara un acuerdo de paz que sólo podrá ser retirado con la muerte. Después de los sucesos, el conde Paris se reúne en la Casa de Capuleto para conversar con el padre sobre su idea de contraer matrimonio con su hija, pero Capuleto le pide que espere por un plazo de dos años más, tiempo tras el cual Julieta cumplirá quince años. El Conde de París aprovecha y le sugiere que organice un baile pública y mostrar al mundo la ratificación de su matrimonio. Mientras tanto, la señora Capuleto y la enfermera de Julieta intentan convencer a la joven de que acepte casarse con el Conde de Paris. Julieta dice que no, no y se opone.
En diferentes circunstancias, Benvolio habla con su primo Romeo, hijo de los Montesco, sobre su más reciente depresión. Convencido de que la tristeza de su primo se debe al amor no correspondido de una joven llamada Rosalinda —sobrina del señor Capuleto, Benvolio le informa acerca del baile familiar de los Capuleto. Finalmente, Romeo acepta acudir sin invitación a la ceremonia, Romeo acude al baile esperando encontrarse con Rosalinda. No obstante, cuando llega al hogar de los Capuleto, se encuentra con Julieta y se enamora perdidamente de ella. Tras concluir el baile, en la secuencia conocida como "la escena del balcón", Romeo se infiltra en el patio de los Capuleto y escucha secretamente a Julieta, quien está en el balcón de su dormitorio, admitiendo su amor por él a pesar de la hostilidad entre su familia y los Montesco.
Con el paso del tiempo, el joven comienza una serie de encuentros con Julieta, hasta llegar al momento en que ambos deciden casarse. Con la asistencia de Fray Lorenzo, quien espera reconciliar a los grupos rivales de Verona a través de la unión de sus hijos, al día siguiente del juramento de amor, Romeo y Julieta se casan en secreto.
Por otra parte, el primo de Julieta, Teobaldo, está ofendido porque el jóven a entrado improvisadamente al baile. Cabreado le llama y le propone un duelo a espada en la calle. Romeo se excusa y no se preocupa porque no quiere perder el tiempo en un duelo,a demás con el primo y no puede retarlo por ser de la familia y sería peor. Se larga.
El amigo de Romeo, llamado Mercucio ha visto el enfado y parece que Romeo es un cobarde por lo que se presenta a cambio para retar en duelo con tan mala suerte de que el primo e Julieta, Teobaldo, lo mata. El amigo Mercucio muere.
Enterado Romeo de que su amigo ha muerto por defender su nombre, se enfada y le pide el duelo al primo. Durante el lance alcanza aTeobaldo y consigue darle muerte.
El príncipe de Verona se sorprende y pregunta que pasa, cunado lo sabe decide expulsar a Romeo fuera de la ciudad. Definitivamente fuera expulsado. Si regresa sería sentenciado, por lo que Romeo se larga.
El padre de Julieta, señor Capuleto ve la tristeza de su hija, muy triste, él no sabe que está casada con Romeo que fue expulsado, y decide ofrecerla en matrimonio con el conde Paris, ella se niega porque sabe que no se puede, pero ante la insistencia la hija piensa finalmente y acepta bajo la condición de prolongar la boda, aun cuando su madre se niega terminantemente y quiere ahora.
Por la noche Julieta, sola en casa, duerme y Romeo, escondiéndose se acerca y sube por el balcón de la casa y se acuesta con ella en la cama y hacen el amor rat9ificando la boda de los dos: Julieta y Romeo.
Por la mañana, Romeo se había quedado a dormir con Julieta, se levanta para irse, porque si se queda en la ciudad de Verona, el príncipe lo mataría.
A su vez, Julieta se levanta y se viste para acudir a Fray Lorenzo y perdirle solución y cómo arreglar la separación que no puede más por el dolor que sufre su corazón enamorada de Romeo.
El fraile piensa y decide ayudarla mediante una droga que al tomarla le produce el coma inducido y estaría totalmente dormida, muerta no, profundamente dormida durante dos días más o menos, pero al darse cuenta de que es mucho, cambia y le pone para dos horas más o menos hasta que la familia descubra que está muerta y luego viene Romeo y se la lleva.
Julieta le pide por favor al fraile que avise a Romeo y el fraile le asegura que sí lo avisará, entonces la mujer se toma la droga y cae inmediatamente en coma en su casa. La familia la descubre y creen que está muerta y lloran. La llevan al mausoleo y la depositan como es costumbre de ese tiempo
Mientras tanto, Romeo pasa la noche secretamente en la alcoba de Julieta, donde consuman su matrimonio.
Julieta visita a Fray Lorenzo para pedirle sugerencias, y éste conviene en ofrecerle una droga que la inducirá a un intenso coma con duración de dos horas y cuarenta minutos.[6] Una vez que la joven acepta llevar a cabo la farsa, el fraile le promete que le enviará un mensaje a Romeo, informándole sobre su plan secreto, por lo que podrá volver cuando ella despierte. La noche anterior a la boda, Julieta ingiere la droga y, al creerla muerta, es depositada por sus familiares en la cripta familiar.
La promesa que hizo el fraile a Julieta de que avisaría a Romeo se diluyó y nunca avisó a Romeo ni le explicó lo que le pasaba a Julieta.
Pasaba el tiempo y Julieta seguía en coma. Romeo e encontró con un criado de su casa que le dijo que hacía poco falleció Julieta. Romeo encajó la noticia hundiéndose y el dolor por la muerte de su esposa quedó muy afectado por la muerte de su esposa.. Decidió ir al boticario y le pidió el favor de que le diera el veneno más potente porque no podía más.
Romeo, con el veneno, acudió corriendo a la tumba de Julieta y entrando en ella se topó con el Conde de París que pensó era un ladrón de tumbas y le atacó con la espada con la suerte de que Romeo le clavó la suya y el Conde de París murió.
Entonces Romeo vio a su amada en la tumba y lloró sobre la cara de Julieta acostada. Continuaba creyendo Romeo que su mujer Julieta estaba muerta y deprimido se tomó el veneno cayendo fulminantemente muerto.
Cuando más adelante despertó Julieta al disiparse ya la droga y descubrir sorprendida la muerte de Romeo acostado a su lado lloró desconsoladamente y agarrando el puñal de su marido se mató efectivamente cayendo al lado.
Mucho tiempo después, las familias de los dos notaron a ausencia del hijo, Romeo, y la otra, los Capuleto que faltaba Julieta y comenzaron a indagar hasta que el fraile no pudo más y les contó la historia de los dos enamorados fuertemente y muertos los dos. Despavoridos corrieron al mausoleo y vieron a los dos muertos… las dos familias no pudieron más e hicieron las paces abrazándose.

sábado, 30 de mayo de 2009

LA MAFIA (2)

Los emigrantes italianos incluyeron los códigos de la Mafia para las actividades ilegales y formaron un grupo de italianos en Norteamérica, así aparecieron las Mafias de organizaciones americanas que se opusieron a las sicilianas.
Más rápidamente ascendió la Mafia en la época de la Ley Seca, caundo estaba prohibido beber, en los años 20.



Con el paso del tiempo, el topónimo “Mafia” ya estaba generalizado. Ahora lo que hacían era llamar a grandes grupos dedicados al crimen organizado y otras actividades sospechosas, por ejemplo, la Mafia rusa, la Tríada china y la Yakuza japonesa, todas eran la misma Mafia.
De las muchas teorías, una dice que la Mafia viene del árabe Mahya, que quiere decir en la lengua árabe “bravuconería, jactancia, chulería”. Eso recuerda que en el pasado los árabes ocuparon Sicilia en el año 465 y en el 1600 aproximadamente. Aunque hay muchas teorías sobre el posible origen de la palabra Mafia, aunque comenzó a extenderse en el siglo XIX aproximadamente.
La aparición más importante en el siglo XIX cuando Guiuseppe Garibaldi, el famoso unificador de Italia, el que reunió a todos los territorios italianos, acudió a Sicilia porque quería integrarla en Italia y se enfrentó en trifulcas a los rebeldes. El mismo Garibaldi los llamó mafiosos.
En Italia existían tres mafias importantes de distintas ramas: “Cosa Nostra” en Sicilia, la “Camorra” en Nápoles y la “Ndrangheta” en Calabria.
La “Camorra” viene de España. En España se llama “gamurri”que son los ladrones y bandidos que vivian en las montañas españolas entre 1300 hasta 1800.
La Mafia de los Estados Unidos de América, comenzó bajo la responsabilidad de un hombre Gambino, de la familia Genovese y de otra familia la Lucchese. Cada familia tenía su propio Jefe al que se llamaba Don que se sucedia cuando moría al nuevo Don y así continuamente.
Se formaban Consejos Italianos donde se asumían las discusiones y moderaciones de la Mafía del crímen y del robo. Cada jefe tenía sus soldados que eran los que trabajaban manualmente en los asesinatos, eran los soldados.
Ahora, muchas personas no lo saben, pero en Cuba estaba la Mafia más fuerte de aquellos tiempos. Todos habéis oido hablar de Lucky Luciano, famoso ganster, que fue a La Habana y la miró detenidamente, afirmando que sería el centro y cabeza del mercado de la droga, la heroína, desde donde la distribuyó a Estados Unidos y al resto del mundo.
Luchy se fue a Estados Unidos y nombró a un judío que se llamaba Meyer Lansky que fundo el liderato de La Habana, fue arquitecto y relaciones públicas del general Fulgencio Batista, presidente de la República de Cuba y mantuvo unión con la mafia norteamericana de 1934.
El judío diseñó y construyó un formidable imperio y en su tiempo se lavaba el dinero que enviaban desde Norteamérica y con el que compraban mansiones, terrenos, casas y muchas cosas en todos los puntos. Trabajaban los diamantes, y el oro que guardaban y hacían en los más grandes terrenos, hoteles, cabarets y restaurantes.
La Mafia cubana, del año 1946 se reunió en el Hotel Nacional de La Habana donde acudieron los más importantes y se encontraron los capos y jefes de la Mafia de Estados Unidos y de Cuba.
Ahí, los más importantes mafiosos de fama se reunieron para liberar a Lucky Luciano que estaba preso en los Estados Unidos y que lo recibieron en una reunión donde fortalecieron los lazos de unidad contra el gobierno de los Estados Unidos.
Gracias a Fidel Castro con su victoria de la revolución cubana hizo desaparecer la Mafia de Cuba en 1959.
Desapareció totalmente porque Fidel Castro puso condiciones muy duras contra la Mafia o contra otras organizaciones criminales y ladrones. Cerró los negocios, los casinos, prohibió las prostitutas, prohibió el juego y muchas cosas más… ahí comenzó el declive.
El judío mafioso fue a los Estados Unidos y la CIA lo contrató para que asesinara a Fidel Castro por esos motivos.

MAFIA (1)

Hola, buenos días. Hoy hablaremos de un tema que ha sacado a la luz Segimón en su video blog sobre Italia.
Dedicaré sobre el tema de la Mafia, cuyas señas son varias, pues usaré mi seña “Mafia”.



Mafía es un objetivo utilizado a nivel mundial atendiendo una clase especial del crimen organizado y extendido desde que apareció en Italia hasta todo el mundo como grupo del crimen organizado parecido e independiente de donde salió de su zona de acción.
La Mafia nació en Sicilia. Allí, en realidad se llama “Cosa Nostra”. Su aparición ¿cómo fue? Como una organización dedicada a la protección y el ejercicio autónomo de la ley (justicia vigilante).
Más adelante cambió al crimen organizado y sus miembros se llamaban a sí mismos mafiosos, que quiere decir “hombres de honor”.
Miembros de distintos clanes mafiosos emplearon una serie de condiciones sobre el honor que desobedecer era imposible. Más conocido como “ormetá” o Ley del Silencio.
Durante siglos, Sicilia estuvo dominada por un sistema feudal donde abusaban de miles de campesinos, mientras una minoría disfrutaba de las buenas opciones.
Esa circunstancia fue la verdadera implantación de la Mafia.
Por otro lado, la lucha del crimen destacó como una manera para ganar algo de la sociedad comprometida de los ricos, con muchos terrenos, enlaces con el gobierno, la policía y la política. Falta de buenos proyectos del gobierno para organizar la capacidad de defender a los habitantes de Sicilia.
Ello obligó a hacerse fuertes y unidas a las familias como competencia para la seguridad, por eso el lazo de sangre era muy importante en la Mafia.
En el siglo XIX apareció la figura llamada “gabelloti” que quiere decir en italiano “recogedor de impuestos” al servicio de los dueños y aristócratas que los mandaban a recaudar.
Esa exigencia de pagar impuestos ellos se guardaban un porcentaje o productos del campo se llevaban también un porcentaje.
Luego, los ricos para ganar más dividían los terrenos en partes más pequeñas así tenían más trabajadores y aprovechaban más sacándoles impuestos.
Los “gabellotis”, los recaudadores, sacaban una parte para el dueño y separaba a los campesinos como mediadores y aumentaban su importancia más y más fuertes con el objetivo de que los campesinos abonarán más para ellos, entregando el resto a los ricos.
Se aprovechaban de los pastos apoderándose de ellos y cuando los campesinos llevaban sus ganados a pastar ellos exigían el pago si no mataban a los animales. Los campesinos claudicaron y pagaban perdiendo más y quedando más pobres y ellos se hacían ricos y chulos. Los “gabellotis” desarrollaron sus ingresos… eso es más o menos que los “gabellotis” fueron el antecedente de la Mafia.
Más adelante cuando la unión de Italia, la situación no mejoraba, pese a las promesas de bienestar, desarrollo… fueron incumplidas. A los jóvenes los mandaban al ejército y la mayoría de los sicilianos vivían en la miseria. La superioridad de los políticos y de los ricos los obligaban a agacharse las orejas y los hacían más pobres.
Debido a eso, hizo que los campesinos vieran la falta de defensa y por eso apareció la Mafia.
Antes, en 1874, el nivel de criminalidad subió espectacularmente que saltó las alarmas y el Gobierno de Italia se vió obligado a intervenir, enviando soldados y militares a la isla de Sicilia. Durante las trifulcas, el Gobierno conservador de la derecha se hundió porque la izquierda apoyó a los campesinos y consiguieron que los conservadores de la derecha se hundieran. Entonces la Mafia siciliana se fortaleció uniéndose al Gobierno de izquierdas y ya comenzó a asesinar para borrar a los grupos enemigos expulsándolos a tiros y haciéndoles desaparecer.
La Mafia, en aquellos tiempos, se unió al Gobierno y atacó a los manifestantes obreros castigándolos. Muchas personas de Sicilia se fueron para buscar mejor vida emigrando a los Estados Unidos de América

domingo, 17 de mayo de 2009

¿Facturas a nombre de la Federación?

Hola, hoy quiero hablar de un tema un poco extraño, para mí al menos.
El caso de mi opinión: ¿Qué significan las subvenciones para las asociaciones de sordos? Pienso, lo mismo en Catalunya que en el resto de Comunidades, todas iguales, según sus normas de cada Comunidad que permiten cosas para solicitar subvenciones o no, depende de cada Comunidad.



Bien, sólo he estado meditando y resulta imposible que una Federación sea responsable de recabar las facturas, facturas para gestionar subvenciones y entregarlas a las asociaciones, de principio parece muy bien, pero… ¿gestiona los papeles con el nombre de la Asociación o el de la Federación?, lo he pensado porque hace poco he ido a una asociación y he hablado con la Junta Directiva; presidente, secretario, tesorero y demás.
En la conversación sobre como funciona las subvenciones me dicen que ahora están preparando las facturas para entregarlas a la Federación.
La Federación recopilará las facturas para entregarlas en la Generalitat que harán cuentas y aprobarán o no la subvención que será entregada a la Federación y ésta la entrega a la asociación.
Yo medito y dudo porque no lo veo claro.
¿Por qué? Porque primero, las facturas no van a nombre de la Asociación, ya que la Federación les obliga a poner el nombre de la Federación, ¡¡qué raro!!
Es lo primero que noto raro.
Por lo que veo no funciona así, porque si las facturas van a nombre de la Federación, la Federación las aprovechará para completar sus cuentas de gastos e ingresos, eso no.
Porque las facturas están a nombre de la Federación y la Asociación se queda sin nada. Eso no es posible.
En mi opinión, la Federación si trabaja para gestionar las subvenciones que se convocan según publican en el BOE o DOG, de Catalunya, hay beneficios a repartir según las condiciones y es la misma Asociación la que lo hace.
Si la Asociación no sabe hacerla porque tendría un nivel bajo o imposibilidad de encontrar solución a las cuentas por las frases en catalán o por desconocimientos de las leyes, entonces se lo manda a la Federación que lo realiza pero con el sello de la Asociación y con el nombre de la Asociación, no el de la Federación que no pueden poner su nombre porque es de la Asociación.
Aparte, la Federación con sus gastos puede apuntar sus facturas para presentarlas a la Generalitat y recibir las subvenciones aprobadas aparte.
Pero recoger las facturas de los gastos de las Asociaciones y ponerle el nombre de la Federación es muy raro.
Es cosa de una Mafia.
¡Por favor!, eso no funciona así. No, no, no.
Por mi experiencia sobre asociaciones, yo siempre he ido directamente a la Generalitat a pedir subvenciones que se aprueban y me la dan, ¿para qué la Federación?
No lo entiendo, es muy raro.
Nada más.