miércoles, 9 de diciembre de 2009

EL PRIMER FLASH

oy hablaremos de quién fue el primer flash de fotos.
Lo que es la caza para el rifle, es caza para la cámara.
El conservacionista y también fotógrafo George Shiras fue uno de los primeros en mostrar la vida nocturna de los animales.
A finales del siglo XIX inventó el flash con base de polvo de magnesio encendido para captar la vida salvaje de animales en la oscuridad.
Cerca del lago Superior, en África, preparó una trampa con un cable unido a un flash con retardo, de magnesio, con un cartucho de donde salía el cable.
Preparó el cable entre la hierba y esperó hasta que pronto unos ciervos tropezaron con el cable y automáticamente se encendió el flash.
Los ciervos se asustaron y así se disparó la foto que salió perfecta, como veis detrás.
Desde ese momento comenzó la era de las fotos con flash y más adelante fue cambiando el cartucho de magnesio, que despareció, hasta convertirse en los flashes, buenos, actuales y modernos.

CAMPAÑA SALUD AUDITIVA

La alcaldesa de Albacete expuso el tema “Salud Auditiva” que incide directamente sobre nuestro bienestar.
La alcaldesa de Albacete destaca la labor que lleva a cabo la Asociación de Padre y Amigos de los Niños Sordos (ASPAS), la alcadesa, Carmen Oliver, ha recordado que se está trabajando en un mapa para el ruido en una iniciativa del Foro de Participación.
La Alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, ha participado en la mañana del jueves pasado en una campaña de concienciación sobre la salud auditiva, organizada por la Asociación de Padre y Amigos de los Niños Sordos (ASPAS) y el Centro Auditivo “oi2”.
Carmen Oliver ha destacado que la salud auditiva incide directamente en neustro bienestar, así que la alcaldesa de Albacete ha recordado que las ordenanzas municipales de Albacete, que tratan sobre el ruido, son las que más garantías tiene de España.
La alcaldesa de Albacete ha avisado que en estos momentos está a punto de otorgar el contrato para la elaboración del mapa técnico del ruido y que el Ayuntamiento está trabajando para aprobar las nuevas ordenanzas municipales.
La alcaldesa de Albacete ha destacado que la labor que hace ASPAS está preparando para encontrar antes la pérdida de audición y es importante.
Con ésta campaña se quiere comunicar a los habitantes de Albacete, hombres y mujeres, sobre todos los síntomas y efectos que tiene la pérdida de audición, a través de presentación de vídeos en los que explica soluciones auditivas modernas y que existen modos de prevenir anticipadamente a la población de una dolencia que afecta a tres millones de personas, de los que la mitad lo ignoran.
Hay montada una carpa, que estará dos días, en la plaza del Altozano y las personas que quieran acudir podrán revisarse, con estudios orientativos, su audición gratuitamente.

ANEXIÓN... ¿QUÉ ES ESO?



El tema de la campaña de ANEXIÓN fomentado por la CNSE.
Comentarios de Quim, disconforme con el uso de esa palabra.

ACCESIBILIDAD MUNICIPAL

martes, 8 de diciembre de 2009

LA FELGUERA CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS SORDOS CON UN PROGRAMA FESTIVO

El colegio público de Turiellos, en el distrito langreano de La Felguera, acogió ayer la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas. La jornada se desarrolló bajo la reivindicación de los derechos de estas personas que exigen el cumplimiento de la ley de la lengua de signos, con la finalidad de adaptarse mejor a las situaciones cotidianas del día a día.



Miembros de la Asociación de Personas Sordas del Valle del Nalón leyeron al manifiesto de 2009, de la Confederación Nacional de Sordos Españoles para dar paso a un amplio programa festivo con actividades deportivas y culturales en las que participaron la mayoría de los asistentes.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

EXCURSIÓN A MONTALT Y EL CORREDOR

El pasado sábado 28 de noviembre se hizo una excursión a las estribaciones del Montseny, principalmente por el macizo del Corredor y el Montalt, en las cercanías de Dosrius (Maresme)



En realidad la excursión estaba prevista realizarla a Ordesa pero por problemas técnicos y de personal, se procedió a cambiarla por la del Corredor y Montalt.
Llegamos a Dosrius, población de unos 4.870 habitantes, perteneciente al municipio del mismo nombre, Dosrius, que pertenece a la comarca del Maresme y está en el límite con el Vallés Oriental.
De esta población parte la riera de Argentona que desemboca en el Mediterráneo por Mataró.
Proseguimos la excursión hasta Canyamars, población perteneciente al municipio de Dosrius, en cuyas cercanías visitamos el bosque donde predomina los encinares y los pinares.
En un pequeño llano, perteneciente a la finca de Can Prats, descubrimos unas ruinas antiguas bien conservadas, correspondía al pozo medieval de hielo.
Es una construcción en piedra de estructura cilíndrica, cubierto por una cúpula semiesférica y con paredes amplias y reforzadas con contrafuertes.
El edificio recuerda un templo medieval y su función estaba en conservar el hielo en una época en que no existían neveras.




Seguimos nuestra excursión en busca de setas, rovellons y bolets, pero resultaba muy difícil encontrarlas.
Luego fuimos a la población de Canyamars otra vez y en las afueras paseamos por una granja de caballos.
Llegó la hora del almuerzo y en un restaurante de dicha población nos zampamos sendas torradas con jamón y queso, acompañadas de calçots de la casa con un Rioja bueno.



Después proseguimos nuestra excursión y subimos hasta El Far, por cuyos alrededores estuvimos dando vueltas para acabar en la Masía de Can Carreras donde nos quedamos a comer un estupendo menú compuesto por ensalada, caracoles, costillas de cordero y piernas de cabrito, bañadas con vino Rioja del bueno. De postre tomamos crema catalana y yogur.
Con la panza llena regresamos bien entrada la tarde a Mataró, donde llegamos bastante cansados.

martes, 1 de diciembre de 2009

133 - IV Conferencia de Prensa

El pasado día 27, viernes, InfoSord ofreció otra conferencia de prensa en el local del Casal de Sords de Barcelona, con una asistencia que esta bien, pero no completa pero estaba bien.
El último día de 2009 que se hacía conferencia InfoSord en el local del Casal.
Se comenzó exponiendo unas cortas películas muy interesantes. Una cómica y la segunda película destacó, con escalofríos, la minusválida que cuidaba al bebé. La visualización hizo que muchos estuvieran emocionados, al término de las películas, comenzó la conferencia de prensa sobre el tema importante del “Alakrana” que los piratas secuestraron por rescate y que se explicó a los sordos que lo vieron como descubrimiento interesante por las muchas cosas que no sabían y que se aclararon con las explicaciones, al final comenzó el segundo punto que hablaba sobre “Aborto, si o no”, en que las embarazadas abortaban con motivos, cómo viene, cómo lo hace, con proyección de fotos y dibujos. También se hicieron preguntas.



La primera se refería a si querían el aborto con el permiso de los padres para las chicas de 14 a 18 años; la segunda era de cómo veían la autorización sobre el aborto sin o con problemas y la tercera los asistentes sordos podían debatir el aborto. Cuando finalizó lo del aborto dio comienzo al tercer tema que, como siempre, eran chistes gráficos y de los que todos se rieron con ganas ante la estupenda exposición.
Al finalizar todo, InfoSord despidió el año 2009, indicando que el 2010 no se sabía donde dará las conferencias.